• 0Carrito de Compra
New Cursos
  • Inicio
  • Cursos
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.

ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS

0.00€

Objetivos del curso:

Realizar una valoración inicial del paciente para detectar signos de gravedad en casos de emergencias y aplicar los procedimientos necesarios.

Categoría: Sector Transporte Etiquetas: ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS, curso para trabajadores, cursos gratuitos, cursos online, formación, formación gratuita, formación online, fundae, gratis, gratuita, sepe, subvención, subvencionado, transporte
Compártelo...
  • Temario
  • Información

Temario

1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
1.1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
1.2. Cadena de la supervivencia
1.2.1. Activación precoz de los servicios de emergencia sanitaria
1.2.2. La RCP básica
1.2.3. La desfibrilación precoz
1.2.4. El Soporte Vital Avanzado
1.3. Decálogo prehospitalario. Fases
1.3.1. Primera fase: alerta
1.3.2. Segunda fase: alarma
1.3.3. Tercera fase: aproximación
1.3.4. Cuarta fase: aislamiento y control
1.3.5. Quinta fase: triage
1.3.6. Sexta fase: Soporte Vital (Básico y Avanzado)
1.3.7. Séptima fase: estabilización
1.3.8. Octava fase: transporte
1.3.9. Novena fase: transferencia
1.3.10. Décima fase: reactivación del sistema
1.4. Urgencia y emergencia sanitaria. Concepto
1.5. Sistema integral de urgencias y emergencias. Concepto. Elementos
1.5.1. Unidades de Urgencias hospitalarias
1.5.2. Unidades de Urgencias extrahospitalarias
2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
2.1. Fundamentos de topografía anatómica. Localización. Planos, ejes y regiones anatómicas. Terminología de posición de dirección
2.1.1. Ejes y planos corporales
2.1.2. Regiones anatómicas
2.1.3. Terminología de posición de dirección
2.2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
2.2.1. Aparato respiratorio
2.2.2. Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
2.2.3. Aparato digestivo y glándulas anejas
2.2.4. Sistema nervioso
2.2.5. Aparato locomotor. Huesos, músculos y articulaciones
2.2.6. Sistema endocrino
2.2.7. Sistema urogenital
2.2.8. Sistema tegumentario y anejos cutáneos
2.2.9. Órganos de los sentidos
2.3. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
2.3.1. Conceptos de salud y enfermedad
2.3.2. Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
2.4. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
2.4.1. Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
2.4.2. Fisiopatología del sistema respiratorio
2.4.3. Fisiopatología del sistema digestivo
2.4.4. Fisiopatología del sistema nervioso
2.4.5. Fisiopatología del sistema genitourinario
2.4.6. Fisiopatología del sistema endocrino
2.4.7. Fisiopatología del sistema inmunitario
2.4.8. Connotaciones especiales de la fisiopatología general del niño, anciano y gestante
3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
3.1. Constantes vitales
3.1.1. Determinación de la frecuencia respiratoria
3.1.2. Determinación de la frecuencia cardiaca
3.1.3. Determinación de la temperatura corporal
3.1.4. Determinación de la pulsioximetría
3.1.5. Determinación de la presión arterial
3.1.6. Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
3.2. Signos de gravedad. Concepto
3.2.1. Valoración primaria
3.2.2. Valoración secundaria
3.3. Valoración del estado neurológico
3.3.1. Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
3.3.2. Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
3.3.3. Detección de movimientos anormales
3.4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea. Obstrucción parcial. Obstrucción total
3.5. Valoración de la ventilación
3.5.1. Frecuencia respiratoria. Ritmo respiratorio
3.5.2. Esfuerzo respiratorio
3.5.3. Respiración paradójica
3.5.4. Deformidad torácica
3.5.5. Otros signos de hipoxia
3.6. Valoración de la circulación
3.6.1. Frecuencia cardiaca. Ritmo cardiaco
3.6.2. Presión arterial
3.6.3. Signos de hipoperfusión
3.7. Valoración inicial del paciente pediátrico
3.7.1. Valoración de la oxigenación
3.7.2. Valoración de la hidratación
3.7.3. Valoración de la termorregulación
3.7.4. Valoración de la actividad-exploración
3.7.5. Valoración de la eliminación
3.7.6. Valoración de la seguridad-pertenencia
3.8. Valoración especial del anciano
4. ATENCIÓN INICIAL DE EMERGENCIAS
4.1. Técnicas de soporte ventilatorio
4.1.1. Indicaciones del soporte ventilatorio
4.1.2. Técnicas de apertura de la vía aérea
4.1.3. Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos
4.1.4. Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea
4.1.5. Técnica de ventilación con balón resucitador
4.1.6. Indicaciones para la administración de oxígeno medicinal
4.1.7. Dispositivos de administración de oxígeno medicinal
4.1.8. Cálculo de consumo de oxígeno
4.2. Técnicas de soporte circulatorio
4.2.1. Indicaciones del soporte circulatorio
4.2.2. Técnica de masaje cardiaco externo
4.2.3. Técnicas de hemostasia
4.2.4. Protocolo y técnica de desfibrilación externa semiautomática
4.2.5. Reconocimiento y limpieza de heridas
4.3. Atención inicial a las emergencias más frecuentes
4.3.1. Quemadura
4.3.2. Electrocución
4.3.3. Convulsión
4.3.4. Intoxicación y envenenamiento
4.3.5. Golpe de calor
4.3.6. Politraumatizado
4.3.7. Parto inminente
4.3.8. Neonato
4.3.9. Patología cardiaca
4.3.10. Patología respiratoria.
4.4. Vendajes
4.4.1. Indicaciones del vendaje
4.4.2. Tipos de vendajes
4.4.3. Vendajes funcionales
4.4.4. Técnicas de vendaje
4.5. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas
4.5.1. Control de hemorragias
4.5.2. Limpieza de heridas
4.5.3. Desinfección de heridas
4.5.4. Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor
4.6. Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe
4.6.1. Definición de emergencia limitada, emergencia colectiva y catástrofe
4.6.2. Sectorización
4.6.3. Despliegue de estructuras eventuales
4.6.4. Método de Triage simple
4.6.5. Norias de evacuación

Información

Modalidad

Online

Duracion

100 Horas

Dirigido a

Trabajadores y autónomos del sector Transporte

Productos relacionados

  • OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA Certificado de Profesionalidad HOTR0108

    0.00€
    Reserva tu Plaza Mostrar detalles
  • LOGISTICA DE FLOTAS Y SISTEMAS TELEMÁTICOS

    0.00€
    Reserva tu Plaza Mostrar detalles
  • AMADEUS

    0.00€
    Reserva tu Plaza Mostrar detalles
  • GESTIÓN LOGÍSTICA

    0.00€
    Reserva tu Plaza Mostrar detalles

Cursos Subvencionados por

Nuevos Cursos

  • PLANIFICACIÓN FINANCIERA EUROPEA (EFPA) 0.00€
  • MERCADOS FINANCIEROS EN ENTORNOS COMPLEJOS 0.00€
  • ATENCION AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES 0.00€
  • CONSERVACIÓN DE CARRETERAS (COEX) 0.00€
  • INSTALACIÓN DE PREFABR. LIGEROS PARA LA MEJORA DE PRESTACIONES TÉRMICAS Y ACÚSTICAS DE EDIFICIOS 0.00€
New Cursos © Copyright - 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Politica de Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Aceptar y Continuar NavegandoRechazar Leer másPersonalizar
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR