Temario
1/ EL LENGUAJE COMO REFLEJO DE LA REALIDAD SOCIAL
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Constatación del uso del lenguaje como reflejo de la realidad social.
• Acercamiento a la socialización del género
• Identificación de los agentes de socialización en la inclusión en el lenguaje sexista/no sexista
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Reflexión sobre la importancia del lenguaje no sexista en las comunicaciones
• Identificación de los estereotipos de género y cómo combatirlos
• Asimilación de la importancia de aplicar un lenguaje no discriminatorio en todo tipo de situaciones, ya sean laborales o sociales
• Desarrollo de la capacidad de una comunicación adecuada para trasladar información certera y equilibrada en diferentes entornos
• Entrenamiento de la empatía para no ofender a nadie por un uso inadecuado del lenguaje
• Promover la igualdad de género
2/ EL SEXISMO LINGÜÍSTICO EN EL ÁMBITO LABORAL
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Identificación del sexismo lingüístico en el ámbito laboral
• Aplicaciones prácticas del lenguaje no sexista en la empresa pública y privada
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Caracterización del lenguaje inclusivo a fin de avanzar hacia un uso no discriminatorio del idioma.
• Reconocimiento de los beneficios en la adoptación de un lenguaje laboral no discriminatorio.
• Análisis del marco normativo en materia de igualdad de género y su aplicación en el entorno profesional.
• Desarrollo de técnicas para la utilización correcta del lenguaje inclusivo.
• Asumir e incorporar la necesidad de un cambio de lenguaje en las Administraciones Públicas.
• Identificación de los problemas y recursos para un lenguaje inclusivo.
• Fomento de la igualdad de género e incorporar el lenguaje no sexista a cualquier comunicación.