Temario
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: Naturaleza y química del fuego. Tipos de extintores
- Identificación de los elementos que originan un fuego: Naturaleza del fuego. | Extinción por sofocación. | Modificación de la atmósfera del incendio. | Eliminar el combustible. | Eliminación del calor. | Supresión de la reacción en cadena.
- Descripción de la química del fuego: Reacción de oxidación-reducción. | Reacción exotérmica.
- Clasificación de los factores del incendio: Combustible. | Comburente.
- Evolución de los incendios: Iniciación. | Desarrollo. | Propagación. | La extinción.
- Clasificación de los extintores según el tipo de fuego: Agentes sólidos: Clase A. | Agentes líquidos: Clase B. | Agentes gaseosos: Clase C. | Agentes metálicos: Clase D. | Agentes aceites y grasas: Clase F.
- Clasificación de los extintores según el agente extintor utilizado: Extintor de agua. | Extintor de agua pulverizada. | Extintor de espuma. | Extintor de polvo ABC. | Extintor de CO2.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: Instalaciones y detectores de protección contra incendios: características, tratamiento y manipulación de GLP
- Clasificación, ejecución y puesta en servicio: Sistemas de detección y alarma de incendios. | Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. | Sistemas de hidrantes contra incendios. | Extintores de incendios. | Sistemas de bocas de incendio equipadas. | Sistemas de columna seca. | Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada. | Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada. | Sistemas fijos de extinción por espuma física. | Sistemas fijos de extinción por polvo. | Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos. | Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados. | Sistemas para el control de humos y de calor. | Mantas ignífugas. | Alumbrado de emergencia. | Señalización luminiscente.
- Identificación del GLP: Origen de los Gases Licuados del Petróleo (GLP). | Riesgos del producto. | Responsabilidad clave. | Instalaciones de seguridad en los centros de almacenamiento y productivos. | Seguridad en el proceso de envasado. | Reglamentaciones de seguridad en el transporte. | Seguridad en la distribución de granel. | Aparatos dispositivos de seguridad.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: Los recipientes cerrados. Conceptos básicos de hidráulica y medidas de prevención de incendios
- Identificación de la explosión de recipientes cerrados: Origen físico. | Origen químico. | BLEVE.
- Clasificación de los sistemas hidráulicos: Introducción a la hidráulica. | Producción de energía hidráulica. | Componentes de un sistema hidráulico.
- Prevención de incendios: Mantener zona de seguridad. | Sobrecargas. | Accesibilidad de equipos extintores. | No obstaculizar. | Señalización. | Manipulación de productos.
- Prevención de explosiones y protección contra estas: Evaluación de los riesgos. | Medidas preventivas y de protección. | Equipos de protección.