Temario
I. Sostenibilidad: Estrategia Competitiva
1/ introducción
2/ fundamentos de la sostenibilidad para empresas del sector de la construcción y las industrias extractivas
Unidad 1: Contexto e importancia de la sostenibilidad en las empresas.
Unidad 2: Tendencias y oportunidades empresariales.
3/ sostenibilidad en las cadenas de suministro
Unidad 1: Nuevos requisitos y exigencias de sostenibilidad.
Unidad 2: Integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro.
II. ODS y ASG para hacer crecer tu negocio
1/ Objetivos de desarrollo sostenible y PYMES del sector de la construcción y las industrias extractivas
2/ Criterios ASG: las oportunidades del reporting
Unidad 1: La responsabilidad social y su relación con la sostenibilidad.
Unidad 2: Interacción de los ODS con los objetivos de la empresa.
3/ Integración de la sostenibilidad en el día a día de mi negocio
Unidad 1: ¿Qué es un plan de sostenibilidad?
III. Plan de Sostenibilidad a medida
1/ Estructura del plan de sostenibilidad
Unidad 1: ¿Qué es un Plan de Sostenibilidad y cuál es su utilidad?
2/Fase1: análisis de doble materialidad
Unidad 1: ¿Cómo valoramos qué es importante para la sostenibilidad de nuestra PyME?
Unidad 2: Definición de los grupos de interés en el sector de la construcción y las industrias extractivas
Unidad 3: Introducción al Análisis de impacto.
Unidad 4: Matriz de doble materialidad: Herramientas y auto ejercicio.
3/ Fase 2: alcance y ambición
Unidad 1: Análisis y diagnóstico interno de la PyME.
Unidad 2: Análisis y diagnóstico externo de las demandas actuales en sostenibilidad: obligaciones regulatorias.
4/ Fase 3: Bases del plan
Unidad 1: Identificación de líneas estratégicas.
Unidad 2: Objetivos a corto y largo plazo.
Unidad 3: ¿Qué condiciones deben darse en mi empresa para alcanzar los objetivos?
Unidad 4: Definición y priorización de líneas de actuación.
5/ Fase 4: Planes de actuación
Unidad 1: ¿Cómo aterrizo mi plan? Creación y preparación de fichas técnicas.
6/ Fase 5: Marco de gobernanza
Unidad 1: ¿Cómo aterrizo mi plan? Creación y preparación de fichas técnicas.
Unidad 2: Gestión riesgos y cómo responder a ellos.
7/ Fase 6: Seguimiento y monitoreo
Unidad 1: Programa de Seguimiento y Monitoreo: ¿Cómo crearlo y para qué sirve?
8/ Fase 7: Reportes y puesta en valor
Unidad 1: Metodología de creación de reportes internos y externos.
Unidad 2: Puesta en valor del plan de sostenibilidad.
IV. Descarbonización y transición energética
1/ conceptos clave sobre energía y descarbonización
Unidad 1: ¿Qué significa descarbonizar y cómo medir la huella de carbono de mi empresa?
Unidad 3: ¿Qué es la eficiencia energética y que impacto tiene en mi empresa?
2/ iniciativas de descarbonización
Unidad 1: Cambios en la operativa de gestión de la PyME para la descarbonización.
Unidad 2: Sustitución de combustibles fósiles por renovables.
Unidad 3: Soluciones para incrementar la eficiencia energética.
Unidad 4: Tecnologías y soluciones innovadoras.
3/ poniendo en práctica la descarbonización en la PYME
Unidad 1: Caso práctico: Elaboración del plan de actuaciones para la descarbonización de tu empresa.
V. Adaptación al cambio climático
1/ el cambio climático y su impacto en el sector de la construcción y las industrias extractivas
Unidad 1: Entendiendo el impacto del cambio climático y la adaptación como estrategia para enfrentar las vulnerabilidades.
Unidad 2: Problemáticas específicas en el sector de la construcción y las industrias extractivas.
2/actuaciones para la adaptación al cambio climático
Unidad 1: Presentación de medidas concretas para la adaptación de las PyME del sector al cambio climático. ·
Unidad 2: Herramientas tecnológicas para detectar riesgos climáticos.
3/ Revisamos el plan de sostenibilidad
Unidad 1: Formulación e implementación de las medidas para la adaptación al cambio climático.
Unidad 2: Revisión de las medidas para la adaptación al cambio climático.