Temario
• Comprensión de la importancia del factor humano. No sólo tecnología: personas y procesos.
Entender la importancia del factor humano en la transformación digital de las empresas.
Saber extraer la necesidad real de los procesos de negocio existentes y proponer los cambios desestructuras no lineales a estructuras de red.
Entender la importancia de una correcta gestión del cambio y del plan de comunicación.
Conocimiento de la infraestructura como servicio: De la infraestructura a la plataforma y servicio.
Entender qué es un SLA y su importancia en la contratación y seguimiento de servicios.
Saber qué es la infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS).
Entender la diferencia y las implicaciones de tener infraestructura on-premise, en nube pública, nube privada y nube híbrida.
• Conocimiento de la Arquitectura de software.
Entender la importancia de la arquitectura de software y el impacto en los objetivos en la organización.
Saber qué atributos debe marcar una arquitectura de software para poder ser evaluada y medida su calidad.
Conocer los principales patrones de diseño de arquitecturas y para qué tipo de problemas es recomendable cada patrón.
• Conocimiento de los principales software empresariales y sus utilidades: CRM, ERP, SRM, CAU, SAU y ECM.
Conocer cuál es el principal software empresarial y para qué sirve cada uno: CRM, ERP, SRM, CAU, SAU y ECM.
Ventajas y oportunidades que debe ofrecer a la empresa la adopción de cada tipo de herramienta empresarial.
Saber qué tipo de software debemos buscar acorde a nuestras necesidades.
• Conocimiento y planificación de la Ciber-seguridad: principios y mejores prácticas.
Saber qué es la ciberseguridad y cómo se relaciona con la seguridad de la información.
Entender cuáles son los tipos principales de amenazas a los que se enfrentan los responsables de ciberseguridad.
Poder planificar una estrategia a alto nivel para establecer la ciberseguridad en mi empresa.
• Gestión de costes de transformación digital.
Necesidad de una analítica de costes, y su impacto para establecer métricas y objetivos de eficiencia operativa y de gestión.
Comprender la importancia del usuario en las métricas de eficiencia y satisfacción que se establezcan.
Saber qué objetivo debemos buscar en un business case que defienda la inversión necesaria de un plan de transformación digital.