Temario
Este itinerario formativo está compuesto por:
REDES SOCIALES Y EMPRESA (40 Horas)
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE RED SOCIAL, COMUNIDAD, CULTURA, IDENTIDAD Y
REPUTACIÓN.
1.1. Conceptos básicos.
1.2. La privacidad en las redes sociales.
1.3. Buenos hábitos en el uso de redes sociales.
1.4. Las redes sociales como lugar de encuentro y socialización en Internet.
2. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS SOCIALES.
2.1. Orígenes de las redes sociales.
2.2. Historia de las redes sociales.
2.3. Historia reciente de las redes sociales.
2.4. ¿Qué es la Web 2.0?
3. PRINCIPALES MEDIOS 2.0, REDES SOCIALES HORIZONTALES Y VERTICALES.
3.1. Blogs.
3.2. Wikis.
3.3. Foros.
3.4. Redes sociales horizontales.
3.5. Redes sociales verticales.
3.6. Redes de contenido.
3.7. Cifras globales de uso de Nuevas tecnologías.
4. REDES SOCIALES Y TELEFONÍA MÓVIL.
4.1. Navegar en teléfonos inteligentes.
4.2. Estadísticas alrededor de los teléfonos inteligentes y tablets.
4.3. A dónde se dirige el mercado.
4.4. Redes sociales en teléfonos inteligentes.
5. INTRODUCCIÓN AL MARKETING EN REDES SOCIALES: CÓMO PUEDE AYUDAR EL SMM A LA
EMPRESA.
5.1. Conceptos básicos sobre el marketing digital.
5.2. El nuevo valor de marca y su posicionamiento.
5.3. Marketing viral: comunicación, participación, viralidad.
5.4. La estrategia: el marketing social dentro del marketing mix.
6. PUBLICIDAD EN SOCIAL MEDIA.
6.1. Segmentación en la publicidad.
6.2. Publicitarse y conseguir seguidores en las redes sociales.
6.3. Qué es la analítica web.
6.4. Glosario de términos.
6.5. Introducción a Google Analytics.
6.6. La analítica en las redes sociales.
7. EJEMPLOS DE CAMPAÑAS EN SOCIAL MEDIA
7.1. Ejemplo de campaña de moda.
7.1. Ejemplo de campaña material de oficina.
7.3. Ejemplo de campaña de bebidas.
7.4. Ejemplo de campaña productos alimentarios.
7.5. Ejemplo de campaña ropa deportiva.
8. TENDENCIAS: EL FUTURO DE LOS MEDIOS SOCIALES.
8.1. Cloud computing, servicios en la nube.
8.2. Simplicidad. Usabilidad.
8.3. Privacidad.
ADMINISTRACIÓN DE UN PORTAL DE TRABAJO EN GRUPO (12 Horas)
1. INTRODUCCIÓN
2. SISTEMA DE CORREO ELECTRÓNICO
2.1. El correo de voz.
2.2. Conexión con sistemas PBS.
2.3. Calendarios compartidos.
2.4. Files.
2.5. Almacenamiento de ficheros en Base de Datos.
2.6. Compartición de información.
2.7. Buscador de información estructurada y no estructurada.
2.8. Conferencias WEB.
2.9. Edición compartida de documentos.
2.10. Foros de discusión.
2.11. La integración de la información desde dispositivos móviles.
2.12. Mensajería instantánea integrada.
3. ADMINISTRACIÓN AVANZADA: Acceso mediante interfaz web, o cliente de correo tradicional.
3.1. Configuración de la herramienta y conexión de la misma con centralitas compatibles para integración
buzones de voz.
3.2. Estructura jerárquica de calendarios.
3.3. El calendario en la interfaz web.
3.4. Programación de reuniones.
3.5. Administración de la jerarquía de permisos de los ficheros al usuario o al grupo.
3.6. Acceso desde la interfaz web para acceso desde el explorador de ficheros.
3.7. Buscador: Configuración de las opciones avanzadas de búsqueda.
3.8. Conferencias web. Creación de conferencias, integración de información. Uso de la voz.
3.9. Escritorio compartido.
3.10. Foros de discusión: Creación y administración de foros. Crear espacios de trabajo compartido.
3.11. Personas y recursos dentro de un mismo concepto.
3.12. Utilización de las herramientas del administrador para la gestión de roles de usuario.
3.13. Administración y personalización de los diferentes contenidos del portal de acceso.
3.14. Integración de herramientas externas en el portal de acceso mediante el uso de Portlets.
3.15. Herramientas de Movilidad.
3.16. Sincronización Remota.
4. PORTAL AVANZADO: Construcción de páginas.
4.1. Adicción de contenidos.
4.2. Clasificación de contenidos.
4.3. Compartición de objetos.
4.4. Personalización en el portal.
4.5. Creación y administración de portlets asociados a datos.
4.6. Creación de formularios e informes.
4.7. Portlets HTML y Portlets de Colaboración.